ISLE OF LIGHT | LUCES, MUSICA, COLORES Y MAS...

Publicado el 5 de abril de 2024, 12:14

Por Jose Arias (@jose.rarias)

Llegamos a marzo del presente año y esto trajo consigo una nueva edición del festival Isle Of Light. Con un line up con talentosos artistas tanto locales como internacionales, el festival prometía ser un gran hit y no nos decepcionaron. Para este año, mantuvieron los 3 stages del año anterior e incluso mejoraron la escenografía de estos, donde podemos destacar los increíbles visuales que se veían fuera del Bizarro stage y el show de luces que tenían dentro de la carpa.

 

El festival inició a las 2:30 pm con Koumori en el antes mencionado Bizarro Stage con un dj set pautado para durar 1 hora y 30 minutos para que el público entrara en sintonía. A las 3:00 pm, como se tenía pautado, inició la presentación del ganador del Spotlight, Lian! en el stage principal del faro, el Isle of Light Stage. El joven de 21 años nos brindó un set lleno de energía y experimentación, incluyendo breaks de mambo y electrónica en sus canciones para conectar con los asistentes que se dieron cita temprano al evento. Seguido de Lian!, nos movimos rápidamente al Mishu Stage para presenciar el acto de Gaby de los Santos que iniciaron con un increíble intro para pasar a su canción “Punto Ciego”. Gaby nos trajo un sonido potente que le encantó al público presente, donde vimos a un público joven bien inmerso en su presentación cantando y moviendo la cabeza al ritmo de sus canciones. Los visuales preparados para la presentación estuvieron increíbles, muy bien trabajados y sin espacio o pantalla desperdiciados. 

 

No nos dieron chance para descansar de la presentación de Gaby y ya Chris Calderón y el Resto de la Banda habían arrancado su set. Chris inició con una canción que aún no ha lanzado pero que gustó mucho entre el público, esperemos que la lance pronto. Los visuales de Chris estuvieron excelentemente trabajados, con un plus de incluir la letra de sus canciones como parte de los mismos para que el público pudiera corear e incluso recordar las canciones para buscarlas posterior a la presentación en caso de que no conocieran a Chris. Siguiendo el evento y la misma onda de fusiones musicales, La Gran Mawón nos regaló una gran presentación que nos mantuvo bailando desde principio a fin con canciones como “Candela Pa Lo Pie”, entre otras. 

 

Sin perder tiempo, Jarina de Marco subió al Isle of Light Stage a dar una presentación en vivo en República Dominicana por primera vez luego de 12 años. Acompañada de buenos visuales (donde también nos puso la letra de algunas de sus canciones), bailarinas e incluso invitados sorpresa como Letón Pe y mediopicky, Jarina nos brindó un muy entretenido show con una buena voz a ritmo de canciones como “Masa”, “Pare de Sufrir” y “Boca Chica”. Seguimos la tanda de locales con Giorgio Siladi en el Mishu Stage que nos trajo una hermosa presentación con escenografía y danza acompañado por su excelente banda desde México, interpretando canciones como “Los Marcianos”, “Será Mañana” y “A la Mera Hora”. Para “Será Mañana”, Giorgio decidió dedicar un momento con la bandera de Palestina para pedir el cese al fuego, algo digno de admirar por tomar la plataforma que tenía para mostrar su apoyo a Gaza.

 

Una de las sorpresas que nos llevamos del festival sin duda fue la presentación de Electric Kif. El cuarteto desde Miami nos trajo una combinación de jazz, rock y demás géneros que nos volaron la cabeza durante la parte que pudimos ver de su set. Lamentablemente no pudimos verlo completo porque uno de los actos favoritos del público, Bandalos Chinos, subía a tarima en el stage del faro poco antes de que cayera la noche. Muchas personas se quejaron de este spot que les dieron pero en nuestra opinión escuchar temas como “Departamento”, “Una Propuesta” y “Vámonos de Viaje” mientras caía el atardecer le aportó mucho a la presentación. Goyo dando los pasos prohibidos en el stage, la banda sincronizándose con él en ocasiones e incluso subiendo a la valla que lo dividía con el público teniendo plena confianza en que varios de ellos lo sujetaran. 

 

Entre Bandalos Chinos y Elsa y Elmar, J Noa llegó al stage de Radio Bizarro en un formato full band que es raro ver en el rap (aunque no fue la única que lo hizo esta noche). La banda estuvo excelente y J Noa conectó de manera increíble con el público, visiblemente inmersos en su presentación y demostrándole gran apoyo a nuestra compatriota. La rapera trajo una presentación de alto nivel y esperamos ver más de ella en vivo pronto. Haciendo contraste entre géneros musicales, Elsa y Elmar llegó por primera vez a República Dominicana acompañada de su banda para interpretar canciones de “pop espiritual”. Con canciones como “Planeando el Tiempo” y “Ojos Noche”, la cantante mantuvo al público en la palma de su mano llevándolo por un viaje de emociones como tristeza, amor y desamor. A modo de regalo para el público dominicano, Elsa interpretó la canción “Bachata Rosa” originalmente de Juan Luis Guerra que nos pareció un bonito gesto.

 

Las siguientes presentaciones que pudimos ver fueron la de Rubio y Toque Profundo. La chilena tomó el escenario de Radio Bizarro en un set de 45 minutos donde a través de mezclas de pop, electrónica, música ambiental, visuales etéreos y un show de luces nos mantuvo enganchados a su presentación y nos sorprendió bastante, podemos decir que fue una de nuestras presentaciones favoritas del evento. Esperamos que vuelva pronto al país. La última presentación de artista local del evento se la llevaron las leyendas del rock dominicano, Toque Profundo. A pesar de ser un acto longevo que cumple 35 años de actividad, se vio una buena cantidad de público joven en su presentación. Interpretando temas icónicos de su carrera como “Rock Radio”, “El Bolero del Biónico” y “Viajero”, nos trajeron un concierto sin nada que envidiar a las anteriores presentaciones y con mucha energía. A gran parte de los asistentes los pudimos ver cantando casi todas las canciones.

 

Poco antes de que terminara Toque, el stage de Radio Bizarro nos ofrecía el acto del venezolano Micro TDH. El público dominicano acogió de manera excelente al rapero, coreando junto a él canciones como “Cafuné”, “Bésame Sin Sentir” y “Te Vi”. Fue una presentación muy buena y esperamos que no sea la última vez que veamos a Micro en República Dominicana. Para aquellos que no son muy amantes al rap, el stage de Mishu nos ofrecía desde Estados Unidos a Poolside con su música nu-disco y en una onda más tranquila que sirvió como un pequeño descanso musical antes de los headliners que faltaban.

 

Luego de esto teníamos dos propuestas en miras a agradar a dos públicos diferentes: Villano Antillano en el Isle of Light Stage y Roosevelt en el Radio Bizarro Stage. Villano nos dio una presentación con varios de sus más grandes éxitos acompañados de doble voz y danza. Durante la presentación, Villano alcanzó a ver una pequeña bandera de la comunidad Trans entre todo el público con lo que aprovechó para dedicar su presentación a la comunidad LGBT+ y, al igual que Giorgio, realizar activismo desde la plataforma que tenía a su disposición. Mientras esto tenía lugar, en el Bizarro Stage se hizo cita un público más alternativo que estaba disfrutando enormemente el synth pop traído por Roosevelt con canciones como “Sea”, acompañado de un increíble show de luces, máquina de humo y visuales.

 

Seguimos el evento con Trueno que subió al stage de Mishu a las 11 pm para darnos una de las mejores presentaciones de la noche. Al igual que J Noa, Trueno se acompañó de una banda para su presentación en la que hizo una mezcla de géneros increíble como metal, cumbia, rock, etc. Podemos destacar que invitó al dominicano Treinitisiete para una parte freestyle. El público quedó anonadado con todo lo que trajo el argentino a la mesa. En paralelo, en el stage de Radio Bizarro teníamos la propuesta de la leyenda dentro de la música electrónica, A-Trak con clásicos como el remix de “Heads Will Roll”.

 

Varias personas estuvieron prácticamente acampando su spot en el Isle of Light Stage a la espera de uno de los headliners más esperados de todo el evento, Phoenix. De manera sorprendente para nosotros, decidieron iniciar su set con la canción “Lisztomania”, uno de sus hits más emblemáticos del tan aclamado álbum “Wolfgang Amadeus Phoenix”. Con esta canción, la conexión con el público fue inmediata y la mantuvieron en todo lo alto durante su set de 1 hora y 15 minutos. A pesar de la hora en que se les ubicó para cerrar el evento, el público tenía mucha energía como si apenas llegaran al evento. En su primera presentación en el país, Phoenix le trajo al público dominicano lo mejor de su discografía incluyendo una de las canciones más queridas de su primer disco, la canción “If I Ever Feel Better”, que la introdujeron diciendo que ya debíamos saberla porque tuvimos más de 20 años para aprenderla. Para aquellos que aún tuvieran energía para seguir la fiesta, el festival cerró con la propuesta de Fux Beat en el escenario de Radio Bizarro hasta las 2:30 am.

 

Como comentarios generales, la producción del evento fue impecable. Todos los actos empezaron a la hora pautada (o incluso minutos antes), la oferta de comida estaba variada y en el tema de las bebidas hubo ciertos problemas como los tragos que estaban muy aguados o no bien mezclados. De cervezas solo teníamos la opción de Corona que es muy limitante para los amantes de otras marcas de cervezas. Otro tema que tienen que abordar es el agua: no vemos bien que un líquido tan vital y necesario para un evento de casi 12 horas cueste tanto en comparación a los precios que uno paga normalmente en colmados y supermercados (200 pesos) y que incluso se acabe. Deberían buscar maneras de hacerlo más asequible o de plano tener bebederos de agua gratis.

 

Para finalizar, queremos hablar sobre el área de prensa, lo cual, fue un espacio sumamente agradable en el cual pudimos compartir con amigos y artistas y de paso hacer con suma comodidad nuestro trabajo, un trato excelente, y nunca faltó la buena onda y cordialidad entre los colegas que estábamos presentes. Queremos darle un shot out especial a Laly Garcia, Ceci Montoli y a Muriel Soriano. Nos atendieron como reyes. Sobra decir que nos encantó trabajar juntos.

 

El equipo de Rock Local Radio le otorga al evento un 8,5/10. El festival ha mejorado con relación a ediciones anteriores y se ha consolidado como una opción atractiva de música anual tanto para locales como para extranjeros pero aún le faltan resolver esos pequeños temas mencionados anteriormente.

 

Fotos por Cristal Joseph (@vidripicgss)

Valoración: 5 estrellas
1 voto

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios