MEDULAH Y UNA NOCHE V1SC3R4L

Publicado el 3 de abril de 2025, 14:42

POR GEO SUERO


MEDULAH Y UNA NOCHE V1SC3R4L

 

El pasado viernes 28 de marzo de 2025, me di una vuelta por ROCKNROLLA para disfrutar de una de las bandas más importantes del metal local en la última década: Medulah.

 

Desde el principio, sabía que no me podía perder este concierto. Primero, porque era una de las bandas favoritas de César (todos saben la cercanía que tenía con él), y segundo, porque necesitaba liberar el estrés de unos días pesados. Para mi sorpresa, Otero dedicó el concierto a César antes de empezar, lo que hizo que la noche tuviera un significado aún más especial para mí.

 

El show arrancó con "Mental Wars", mi canción favorita de la banda, seguida de "Síndrome Simio". En medio de toda la energía y los saltos eléctricos de Otero, en un descuido, dio un jalón al micrófono y lo desconectó. Y no fue la única vez que pasó, aunque no recuerdo si el otro percance fue durante "Infoxicación" o "Tráfico Humano".

 

Para sorpresa del público, presentaron dos temas nuevos de su próximo material. La primera fue "Madre", que podría considerarse la balada de la banda: pesada, pero con un tono suave y cargado de sentimiento. Y si ya habían tocado "Madre", no podía faltar su "descendencia". Así llegó "Niño Mula", una canción aún más pesada, con un tono más crítico y social.

 

En un momento de la noche, Otero dirigió unas palabras emotivas a la audiencia, en su mayoría jóvenes:

 

"Si quieres hacer música, hazla. No importa el género, no importa si es metal o rock… haz música si de verdad quieres hacerla."

 

Me pareció un gran gesto por parte de la banda. Como veteranos de la escena, es genial verlos motivando a las nuevas generaciones.

 

Fue una noche increíble en la que tocaron casi todo su repertorio, cerrando con uno de sus primeros temas: "Injecting the Virus of Truth". Ahora bien, si tocaron este tema de sus inicios, ¿por qué no incluyen también "Blood Sucker" y "Old Lady’s Shit"?

 

El sonido y la eterna espera

 

En cuanto al sonido, no estuvo mal, pero el bar definitivamente necesita mejorar la acústica para que las bandas y artistas que se presentan allí tengan la calidad que merecen. Y hablando de mejoras, algo hay que hacer con el calor, porque el ambiente dentro del local se vuelve sofocante.

 

Por último, tenemos que hablar de los horarios. Se ha vuelto una mala costumbre en la escena local comenzar los shows mucho más tarde de lo pautado. El flyer decía 9:00 PM, pero la banda subió al escenario a las 11:17 PM. Dos horas y casi veinte minutos de retraso.

 

Bares, organizadores de eventos y demás involucrados, esto hay que corregirlo. Un retraso de una hora aún se entiende, pero si el show realmente no va a empezar a la hora anunciada, entonces indiquen en el flyer con claridad:

Puertas abren a tal hora

Banda en tarima a tal hora

 

Es un detalle sencillo que ayuda mucho a mejorar la experiencia del público.

FOTOS POR YUNELLE LEÓN

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios