
POR JOSÉ ARIAS
Este año tuvimos la segunda edición del Spotlight, la propuesta de Radio Bizarro en conjunto con los creadores del Isle of Light para darle espacio a un artista en la próxima entrega del festival que tendrá lugar el 15 de marzo de este año. Esta edición contó con algunos cambios que vimos en la primera como la selección de los artistas que pasan a la semifinal.
Para ésta, se eliminó la etapa de votación eliminatoria previa a la semifinal o la etapa de cuartos de final. 20 artistas pasaron el filtro del equipo detrás del Spotlight y se enfrentaron a conseguir los puntos necesarios en base al apoyo de su fanaticada para obtener un lugar dentro de los 3 disponibles en base a puntaje para la gran final. Los 3 más votados de estos 20 obtenían un pase directo a esta final, las cuales fueron: Lú Polanco, Adri Torrón y Michi. 4 puestos restantes estaban a cargo del jurado para decidir quienes traían de vuelta para la gran final, los cuales fueron: Josean Jacobo, Kröna, Serranow y Eat The Cake.
Luego de la introducción de parte de los hosts Chris Calderón y Gaby San, ambos pertenecientes al equipo de Radio Bizarro, tuvimos un pequeño documental para hacer un recuento de la edición inaugural del Spotlight del año anterior. Aquí nos recordaron que cada artista tenía de 8 a 10 minutos para presentarse y ser puntuado por el jurado conformado por: Annina Rodríguez host de Reset Radio, Richard Villegas de la revista Songmess, Mariano Lantigua de Aljadaquí y la artista y nominada en los Premios Lo Nuestro Letón Pé.
De los artistas a presentarse, la difícil tarea de abrir la velada recayó sobre los hombros de Lú Polanco. Se nota que la misma llevó a una buena parte del público, varios que estaban coreando lo que me pareció una frase graciosa e ingeniosa: “Llegó la Lú”. Luego de unos minutos de espera y expectativa, Lú subió al escenario e inició con su penúltimo sencillo titulado “Movelo” demostrando ese sonido de pop con raíces caribeñas, un manejo vocal excelente y la gran energía que la caracteriza. Luego de una pausa breve para presentarse y recuperarse un poco, seguimos con su canción “Careta” un tema un poco menos movido que el anterior pero que también conectó con el público y se le vio a varios con caretas para apoyar a Lú Polanco.
Los siguientes en escena fueron Eat The Cake, quienes con outfits combinados y sus orejas de conejo dieron un buen show aunque dejó un poco que desear en comparación con veces anteriores que los hemos visto en vivo. Para el set seleccionaron una canción que no ha salido pero la han tocado en vivo ya un par de veces antes del Spotlight y su canción “Carrot Cake”. Para la parte de la introducción de la banda, incluyeron y pusieron a corear al público “Franklin te quiero mucho” en referencia a uno de los guitarristas y cantantes de la banda Franklin Calderón, momento que se ha vuelto insignia en sus conciertos en vivo.
Luego de los bizcochos, tuvimos representación del Cibao con michi tomando el escenario. Decidió iniciar con uno de sus últimos sencillos titulados “you’ll be back” acompañada por visuales haciendo referencia a Mean Girls y el Y2K. Lamentablemente, al parecer por problemas de sonido, su voz casi no se distinguía. Su presentación se recuperó un poco con su segunda canción.“bsf.”, una más aclamada en su repertorio en vivo que incluso puso a una parte del público a acompañarla con los coros.
La 4ta presentación fue a cargo de la única banda punk de la noche que se ha visto como una de las caras del revival de este género en el país, Kröna. Iniciaron fuerte con su sencillo debut “Caribbean Winter” poniendo a todo el público, jueces y parte del crew audiovisual a saltar e incluso a hacer un mosh. Así mismo, lograron mantenerlos en la palma de su mano con su segunda canción, “Take ‘Em All”, posiblemente parte de su álbum debut que verá la luz más adelante en este año. En definitiva, el acto más enérgico que tuvimos durante el evento.
Seguimos con Serranow, una propuesta joven en el género urbano que nos mostró lo mejor de su repertorio con las canciones “Historia Destacada”, “Vámonos pa'l Río” y “Mamacita Linda” acompañado de una banda y coros. También le afectaron unos problemas de sonido ya que la guitarra no se escuchaba al inicio de su acto y se sintió mucho ese hueco.
La penúltima persona en subir fue Adri Torrón, quien se nota hizo un excelente trabajo de asesoría y de producción ya que fue acompañada por una increíble banda compuesta por distintos músicos destacados de la escena. Con canciones como “Verano Rosé” y su más reciente lanzamiento “dvd” mantuvo al público saltando y los dejó con ganas de más.
Para cerrar el showdown, el aclamado jazzista dominicano Josean Jacobo subió al escenario y puso a todo el mundo a tirar los pasos prohibidos con sus canciones “Mamboteo” y su aclamado sencillo “Tengo Un Lío” ambas canciones pertenecientes a su álbum “Ay Mamá” lanzado en octubre del pasado año.
Luego de haber visto todas las presentaciones, pasamos a la etapa de votación. Veo excelente que aprendieron de la experiencia anterior y añadieron un campo en el formulario para los últimos 5 caracteres de la boleta, de esta manera asegurándose que solo los que se hayan registrado al evento pudieran votar.
Después de una larga espera, los ganadores fueron anunciados: Lú Polanco fue la ganadora del voto popular y se ganó sesiones de grabación en el famoso estudio FAMA. Para el voto del jurado, nos encontramos con la sorpresa de que hubo un empate y la directiva decidió que ambos tocarán en Isle of Light. El empate fue entre Josean Jacobo y Adri Torrón.
En definitiva el evento fue un gran paso hacia delante del año pasado en casi todos sus ámbitos: mejoras en la producción, el nivel de los artistas participantes y mejor organización. Muchas felicidades a los 3 ganadores y mucho éxito para Josean y Adri en su presentación en uno de los escenarios más importantes para la música alternativa en el país.
FOTOS POR ROBERT GALLA (@robert_galla19)
Añadir comentario
Comentarios